Fondos de Gatos por Razas

Fondos de Gatos por Razas

  • Última versión
  • Apper World

Disfruta los gatos mas hermosos de diversas razas en esta app. Descárgala ahora

Acerca de esta aplicación

Se ha comprobado que tener un gato reduce el estrés. Normalmente los dueños de gatos tienen una tensión arterial más baja que las personas sin mascotas. Puedes beneficiarte de un sistema inmunológico más fuerte y recuperarte de las enfermedades antes que las personas que no tienen animales de compañía.
El nombre actual en muchas lenguas proviene del latín vulgar catus. Irónicamente, catus aludía a los gatos salvajes, mientras que los gatos domésticos, en latín, eran llamados felis.
Como resultado de mutaciones genéticas, cruzamiento y selección artificial, hay numerosas razas. Algunas, como la raza sphynx o la peterbald están desprovistas de pelo; otras carecen de cola, como los gatos de la raza manx, y algunas tienen coloraciones atípicas, como los llamados gatos azules.
El gato se comunica a través de vocalizaciones. Las más populares son su característico maullido y el ronroneo, pero puede aullar, gemir, gruñir y bufar.11​Los gatos desarrollaron el maullido con la única finalidad de poder comunicarse con el ser humano. Además, adopta poses o expresiones que informan, a sus congéneres, sus enemigos o sus cuidadores, de su ánimo o sus intenciones.
Junto con el perro, es el animal doméstico más popular, como mascota, como ayuda en la lucha contra roedores o ambas cosas.
Por su amplio abanico de presas potenciales, por su alta eficiencia como depredador, y por su elevado éxito reproductivo.
Los gatos se comunican marcando árboles, postes o muebles con sus zarpas o su orín. Además, dejar su rastro es el modo que tienen de informar a otros felinos del alcance de su territorio. Las papilas gustativas de los gatos no detectan los sabores dulces.
Las 12 cosas que no debes hacerle nunca a un gato. Al menos si quieres llevarte bien con él.
1,-No utilices tus manos o pies para jugar con él. Si quieres conservarlos, usa juguetes para gatos.
2.-No le tires contra el juguete, tira el juguete en una trayectoria que se aleja del gato para que él pueda cazarlo.
3.-No le eduques a golpes o gritos. Conseguirás que el gato te coja miedo o se defienda. Busca otras maneras.
4.-No le persigas, no le grites y no lo mires fijamente si quieres que venga. Dale tiempo y espacio. Los gatos suelen acercarse a la persona más tranquila.
5.-No aproveches cuando duerme para molestarle sobre todo si cuando está despierto no le gusta que le toques: para un gato el descanso es sagrado.
6.-No le molestes cuando hace sus necesidades, puede que lo traumes y deje de usar la bandeja con tal de estar tranquilo.
7.-No le tires de la cola. Con ella se comunican, guardan el equilibrio y es súper delicada.
8.-No le rasques la barriga, las patas o la cola, mejor ve directo a la zona delante y detrás de las orejas y debajo del mentón. Le encantará.
9.-No lo levantes por la piel del cuello sobre todo si es adulto. No les suele gustar nada.
10.-No lo cojas en brazos sin haberte asegurado antes de que le gusta que lo levanten. Muchos gatos prefieren tener las cuatro patas en el suelo.
11.-No lo intentes tranquilizar si de repente aplana las orejas, empieza a bufar o gruñir, mientras da latigazos con la cola. Será mejor que le dejes tranquilo. Yo no me atrevería con un gato alterado.
12.-No le arrincones ni lo bloquees para acariciarlo, se asustará. Cuando el venga, dale una buena sesión de mimos.
Estamos seguros de que si respetas a tu gato y su manera de ver el mundo, él será el primero que se acerque a ti.